lunes, 25 de agosto de 2008

La anamorfis crónica


















No deja de sorprenderme la obsesión de Dalí con la pintura el Angelus de Jean Francois Millet (1857 - 59). Si revisamos la prolífera obra del pintor catalán nos daremos cuenta que cita este cuadro en innumerables oportunidades (las imágenes aquí publicadas dan cuenta de eso). Probablemente la imagen de dos campesinos rezando la oración del Angelus debe haberle robado más de una noche de sueño, no por nada se dio el tiempo de escribir un texto titulado "El mito trágico del Angelus de Millet" en medio de la evacuación de la ciudad de Arcachon (Francia) por la ocupación nazi.

Había algo en esa pintura que lo inquietaba más de la cuenta. Por esto logró que la tela se sometiera a estudios de rayos X y se dio cuenta de que detrás de esta inocente pintura, apetecida por todos los burgueses de la época, había un pequeño ataúd entre los personajes. Al parecer Millet habría querido primero pintar la muerte de un niño... un escena desoladora... pues sólo sus padres están ahí para despedirlo. Sin duda, una crítica a la deshumanización de los procesos productivos que en ese tiempo se imponían con fuerza en el campo. Me atrevo a afirmar que la misma motivación que llevó a Millet a pintar esa escena, fue la que lo hizo cambiar de opinión y optar por una escena cotidiana, fiel a lo aprendido en la escuela naturalista de Barbizon.

La intuición de Dalí, la cual pudo corroborar con esa radiografía, lo llevó a desarrollar su método de la crítica - paranoica, con la cual establece que es posible saber y conocer sin la necesidad de recurrir a la razón.

Sabrían los grandes coleccionistas de arte del mensaje oculto en el cuadro de Millet??






No hay comentarios: